Premio anual a jóvenes investigadores
Premio anual
a jóvenes
investigadores
La Sociedad española de Ciencias y Técnicas Historiográficas continúa con su proyecto de edición digital de trabajos de investigación y materiales bibliográficos en general con la finalidad de ofrecer a sus asociados, pero también a todos los interesados en la materia, los resultados de sus actividades. En esta Sección incluimos en formato libro digital los trabajos ganadores del Premio de Investigación en Ciencias y Técnicas Historiográficas.
Ganador del XI Premio. Convocatoria de 2023
La notaría de Rupià en la Edad Media.
Un estado de la actividad notarial (1371-1372) de Jordi Saura Nadal.
Ganador del IX Premio. Convocatoria de 2021
Las escrituras híbridas. Un filón gráfico en la Compostela del siglo XV de Adrián Ares.
El propósito de esta investigación es el estudio de la evolución de la escritura híbrida en la Corona de Castilla durante el siglo XV, tomando como referente la cultura gráfica de la ciudad de Santiago de Compostela y su diócesis.
Desde la conformación del ciclo gótico, el filón de las híbridas se correspondió con escrituras que combinaban elementos tanto de las cadenas gráficas cursivas como las ejecutadas de manera sentada. Identificadas por la historiografía hispana con algunas de las modalidades gráficas del siglo XIII y del XIV, su historia en el Cuatrocientos apenas ha atraído la atención de los paleógrafos.
El trabajo parte de los parámetros paleográficos del análisis de los componentes formales y estructurales de las híbridas, para acabar la relación que se estableció entre el uso y la función de la escritura y otros factores extragráficos pertenecientes al terreno de la historia social y cultural, de la educación o de la alfabetización.
Ganador del VIII Premio. Convocatoria de 2020
Notarios y producción documental en Sanlúcar de Barrameda
(siglos XIV y XV) de Javier Enrique Jiménez López de Eguileta.
La institución notarial en Sanlúcar de Barrameda durante los siglos bajomedievales –en su más general alcance y en sus distintas categorías– es el objetivo principal de este trabajo. Como capital de los estados señoriales de la Casa de los Guzmanes, la villa de la desembocadura del Guadalquivir asistió a un rápido desarrollo del ejercicio del notariado de corte romanista en su entramado urbano. Se estudian, pues, sus protagonistas –escribanos públicos, escribanos del rey y notarios apostólicos–, su nominación y número, su relación con los titulares del señorío, las funciones de los componentes de la oficina notarial y demás aspectos del funcionamiento de este grupo profesional. Asimismo, se analiza su producción escrita desde el punto de vista de su génesis documental. En definitiva, se ofrece un completo análisis de una institución que muy pronto se convertiría en un referente de las relaciones de los Guzmanes con la sociedad sanluqueña.
Ganador del VII Premio. Convocatoria de 2019
Diego de Mairena, escribano público y del concejo de Alcalá de Guadaira (1515) de José Manuel Báñez Simón.
Las páginas que nutren este trabajo analizan la figura de Diego de Mairena, el tercer escribano público del que se conservan registros en Alcalá de Guadaíra, y en una cantidad superior a la del resto, al menos en el siglo XVI. Es, de la nómina de notarios conocida de la villa sevillana, del que se puede realizar un seguimiento más sistemático, pese a que existan varias lagunas documentales notables. Para su estudio nos hemos centrado en los legajos 21094-P y 20772-P de la sección de Protocolos Notariales del Archivo Histórico Provincial de Sevilla, con el fin de dedicar un estudio monográfico a una escribanía pública del alfoz sevillano, así como de su notario titular. Para ello se ha efectuado una aproximación histórica al notariado en Alcalá durante la primera mitad del siglo XVI. A través de una perspectiva general ofrecemos una síntesis de los factores determinantes del oficio notarial en el reino de Sevilla y su repercusión en la villa, desde el derecho de nombramiento de escribanos públicos, el número de escribanías existentes, la permanencia y patrimonialización del cargo, hasta el proceso de aprendizaje.
Ganador del IV Premio. Convocatoria de 2016
Las ciudades de Castilla y la política monetaria de Felipe IV:
la devaluación del vellón de 1628 de Ángel Gómez Paz.
Esta investigación es muestra de la complejidad del estudio de la moneda de vellón. Además de la actuación de las Cortes, el autor analiza otros aspectos igualmente importantes que aportan información sobre los comisionados a la hora de dictaminar sobre la mejor medida a tomar, la literatura generada por la política desarrollada sobre la moneda de vellón a través de múltiples arbitrios, la creación de las Diputaciones para el consumo del vellón, suspensión de pagos y devaluación monetaria. La variedad de fuentes utilizadas son muestra de la importante labor de investigación llevada a cabo por el autor; la bibliografía analizada y la documentación de archivo componen la base de un estudio serio y riguroso que demuestra el buen hacer de Ángel Gómez Paz.
Ganador del I Premio. Convocatoria de 2012
El registro del notario Martín Fernández de Ruiforco (1468). Un escribano público en el Condado de Luna de Francisco Javier Álvarez Carbajal.
El trabajo se articula principalmente en torno a dos objetivos muy claros: la edición, conforme a las normas internacionales de Diplomática, y el poste- rior estudio del registro de 1468 conservado en el Archivo de los Condes de Luna, custodiado por el Centro de Documentación y Archivo Histórico de Caja España en León.