PREMIO A JÓVENES INVESTIGADORES
en Ciencias y Técnicas Historiográficas

PREMIO A JÓVENES INVESTIGADORES en Ciencias y Técnicas Historiográficas

– Resolución de la Convocatoria de 2017 del V Premio a Jóvenes Investigadores en Ciencias y Técnicas Historiográficas.

El V Premio de Investigación a Jóvenes Investigadores en su convocatoria de 2017 ha quedado desierto.

– Resolución de la Convocatoria de 2016 del IV Premio a Jóvenes Investigadores en Ciencias y Técnicas Historiográficas.

El IV Premio de Investigación a Jóvenes Investigadores en su convocatoria de 2016 ha sido para el trabajo de don Ángel Gómez Paz titulado «Las ciudades de Castilla y la política monetaria de Felipe IV: la devaluación del vellón de 1628».

– Resolución de la Convocatoria de 2015 del III Premio a Jóvenes Investigadores en Ciencias y Técnicas Historiográficas.

El III Premio de Investigación a Jóvenes Investigadores en su convocatoria de 2015 ha quedado desierto.

– Resolución de la Convocatoria de 2014 del II Premio a Jóvenes Investigadores en Ciencias y Técnicas Historiográficas.

El II Premio de Investigación a Jóvenes Investigadores en su convocatoria de 2014 ha quedado desierto.

– Resolución de la Convocatoria de 2013 del I Premio a Jóvenes Investigadores en Ciencias y Técnicas Historiográficas.

Francisco Javier Álvarez Carvajal, Becario predoctoral en la Universidad de Oviedo, obtuvo el primer premio en la Convocatoria de 2013 por su trabajo de investigación titulado: «El registro notarial de Martín Fernández de Ruiforco (1468). Un escribano público en el Condado de Luna».

El trabajo ha sido editado en forma digital por la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas.