Índice del Boletín de las III Jornadas de Ciencias y Técnicas Historiográficas. Murcia, 2005
Ponencias
– Los orígenes de la Diplomática y la Paleografía como ciencia: Mabillon y el Nouveau Traité. José Manuel Ruiz Asencio (pp. 15-34)
– Diplomática actual: cuestiones de método. María Josefa Sanz Fuentes (pp. 35-44)
– El documento público en la época moderna: propuesta metodológica para su estudio. Margarita Gómez Gómez (pp. 45-64).
– El documento notarial de Castilla en época moderna. María Dolores Rojas Vaca (pp. 65-126).
– Expedición del documento pontificio a partir de Sixto V. Santiago Domínguez Sánchez (pp. 127-176).
– Nuevo régimen liberal, nuevos símbolos, nuevas formas documentales: aproximación metodológica. Manuel Romero Tallafigo (pp.177-200).
Comunicaciones
– La Diplomática en los estudios de Historia: retos y propuestas desde la innovación docente. Ignasi J. Baiges i Jardí, Elena Cantarell Barella, Mireia Comas Via, Daniel Piñol (pp. 201-210).
– Las secretarias del Consejo de Inquisición y su sistema de producción documental (siglos XV-XVII). Susana Cabezas Fontanilla (pp. 211-238).
– Crítica diplomática de fray Martín Sarmiento a un documental de Fernando II. Miguel Calleja Puerta (pp. 239-256).
– Los inventarios como fuente para la historia de las Ciencias de la Salud. Guillermo A. Cañadas de la Fuente, Francisco Javier Crespo Muñoz, Esperanza Luque Sánchez (pp. 257-266).
– El libro Protocolo y memoria de las escrituras, prebilegios, juros y censos del monasterio de San Martín de Madrid: notas archivísticas y diplomáticas. María Teresa Carrasco Lazareno (pp. 267-286).
– De la Diplomática tradicional a la «Diplomática electrónica». Hiedra Fernández Ramos (pp. 287-302).
– El pasaporte militar desde una perspectiva diplomatista (1700-1850). Juan Carlos Galende Díaz (pp. 303-318).
– Aproximación a la diplomática eclesiástica a través de la documentación conventual: las cartas de profesión de la abadía cisterciense de Santa Ana en Málaga. Alicia Marchant Rivera (pp. 319-330).
– El nombramiento de abades en el monasterio de San Isidoro de León: siglos XV-XIX. Elena Osorio Alonso (pp. 331-350).
– Conventiones castellanas del siglo XIII y cancillería genovesa: unas reflexiones. Gianluca Pagani (pp. 351-356).
– Notas sobre Diplomática y Archivística franciscanas en el siglo XVI: el Memorial del convento de San Francisco de Valladolid. María de las Nieves Peiró Graner (pp. 357-380).
– Diplomática municipal moderna: expedientes de nombramiento de tenientes y de asesores de corregidor en la villa de Madrid (1700-1759). Manuel Salamanca López (pp. 381-414).